El Director de educacion primaria, para que su practica profesional garantice el aprendizaje de todos los alumnos, requiere de un conjunto de capacidades y recursos que le permitan impulsar y establecer la autonomia de gestion del centro de trabajo que dirige con la finalidad de mejorar el trabajo en el aula y los resultados educativos.
Dimension 2. Un director que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, asi como las formas de organizacion y funcionamiento de la escuela para lograr que todos los alumnos aprendan.
Parametros.
2.1. Ejerce el liderazgo directivo para propiciar la autonomia.
2.2. Determina acciones para promover la mejora escolar.
2.3. Identifica estrategias para promover el trabajo colaborativo en la escuela.
2.4. Determina estrategias para la gestion, administracion y uso de los recursos, espacios fisicos y materiales educativos.
Aspectos a evaluar
- El liderazgo directivo para propiciar la autonomia de gestion de la escuela.
- Las acciones para promover la mejora escolar.
- Las estrategias para promover el trabajo colaborativo en la escuela.
- Las estrategias para la gestion, administracion y uso de los recursos, espacios fisicos y materiales educativos.
Bibliografia basica
a. ANTUNEZ, Serafin (2004), "La escuela como organizacion. El componente institucional en la educación escolar", en: Organizacion escolar y accion directiva, Mexico, SEP, pp. 13-26. Biblioteca para la actualizacion del maestro.
b. OCDE (2009), "Comprension y analisis", en: Mejorar el liderazgo escolar. Herramientas de trabajo, s.l.: OCDE, pp. 11-26.
c. PERRENOUD, Philippe (2004), "Organizar y animar situaciones de aprendizaje", "Gestionar la progresion de los aprendizajes", "Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciacion" e "Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo", en: Diez nuevas competencias para enseñar, Mexico, SEP/Grao, pp. 17-32; 33-46; 57-66. Biblioteca para la actualizacion del maestro.
d. SAMMONS, Pam (s.f.), Caracteristicas clave de las escuelas efectivas, Mexico, SEP pp. 25-56. Biblioteca de actualizacion para el maestro.
- Enlace alterno.
e. SEP (2010), "El modelo de gestion educativa estrategica", en: Programas de Escuelas de Calidad, Modulo I, Modelo de Gestion, Educacion Estrategica, Mexico. SEP, Segunda edicion, pp 81-113.
f. --(2010), "Estandares para la Gestion de Escuelas", "Estandares del Programa Escuelas de Calidad", "Comparacion de Estandares para la Gestion de Escuelas vs Estandares PEC" y "Estandares de Gestion para la Educacion basica", en: Programas Escuelas de Calidad Modulo III, Estandares de gestion para la educacion basica, Mexico. Segunda edicion, pp. 62-92.
g. --(2010), "Trabajo colegiado y colaborativo", en: Programa Escuelas de Calidad, Modulo V, Un modelo de gestion para la supervision escolar, Mexico, SEP, pp. 93-97.
h. --(2013), Lineamientos para la organizacion y el funcionamiento de los Consejos Tecnicos Escolares, Mexico, SEP.
i. --(2014), "Del fortalecimiento de la autonomia de gestion escolar de las escuelas de educacion basica" y "Del uso de los resultados de la evaluacion como retroalimentacion para la mejora escolar", en: Acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestion Escolar, Mexico, SEP.
j. --(2014), Orientaciones para establecer una Ruta de Mejora. Educacion Basica Preescolar-Primaria-Secundaria ciclo escolar 2014-2015. Consejos Tecnicos Escolares. Fase intensiva, Mexico, SEP.
GRACIAS POR SU APOYO ENCONTRÉ ALGUNAS
ResponderBorrargracias, ya casi el examen, a prepararnos :)
ResponderBorrarMUCHAS GRACIAS SUERTE A TODOS PRÓXIMO SABADO
ResponderBorrar