b. Habilidades intelectuales y responsabilidades etico-profesionales.
Dimension 3. El director de educacion primaria debe comprender que su labor tambien implica capacidades para reflexionar sobre su propia practica, contar con disposicion para el aprendizaje profesional y para participar en comunidades de aprendizaje. Ademas, debe poseer habilidades para la indagacion, la lectura y la interpretacion critica de textos academicos especializados, asi como saber utilizar las Tecnologias de la Informacion y Comunicacion para fomentar el desarrollo profesional, la comunicacion con la comunidad escolar y el fortalecimiento de su funcion.Dimension 3. Un Director que se reconoce como profesional que mejora continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad.
Parametros.
3.1. Explica la finalidad de la reflexion sistematica sobre la propia practica profesional.
3.2. Considera el estudio y la participacion en redes y comunidades de aprendizaje como medios para su desarrollo profesional.
3.3. Explica la contribucion de las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion (TIC) en el fortalecimiento y desarrollo de la tarea directiva.
Aspectos a evaluar.
- La reflexion sistematica sobre la propia practica profesional.
- El estudio y la participacion en redes sociales y comunidades de aprendizaje.
- Las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion (TIC) en la tarea directiva.
Bibliografia
a. DECRETO por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente, publicado en el DOF el 11/09/13. Articulo 4.
b. FULLAN Michael y Hargreaves A. (2001), "La potencialidad del trabajo en equipo", "Reflexione en, sobre y para la accion", en: La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar. Mexico, SEP/Amorrortu editores, pp. 48-55; 66-68, Biblioteca para la actualizacion del maestro.
- Enlace alterno.
c. KAUFMAN, Ana Maria y MAria Elena Rodriguez (2003), "Hacia una tipologia de los textos" y "Caracterizacion linguistica de los textos", en: La escuela y los textos, Mexico, SEP/Santillana, pp. 19-28 y 29-56.
- "Hacia una tipologia de los textos".
- "Caracterizacion linguistica de los textos".
d. LATAPI Sarre, Pablo (2003), ¿Como aprenden los maestros? Mexico: SEP/SEByN, pp. 7-22, Cuadernos de discusion 6.
e. PERRENOUD, Philippe (2004), "Trabajar en equipo", "Participar en la gestion de la escuela", "Utilizar las nuevas tecnologia", en: Diez nuevas competencias para enseñar. Mexico, SEP/Grao, pp. 67-92; 111-125, Biblioteca para la actualizacion del maestro.
f. SEP (2007), "De la reflexion en la accion a una practica reflexiva", "Saber reflexionar sobre la propia practica: ¿Es este el objetivo fundamental de la formacion de los enseñantes?" y "La postura reflexiva: ¿Cuestion de saber o de habitus?", en: Desarrollar la practica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalizacion y razon pedagogica. Mexico, Colofon/Grao, pp. 29-44; 45-67; 69-86. Critica y fundamentos 1.
g. --(2011), "Mapa curricular para la Educacion Basica" y "Gestion para el desarrollo de habilidades digitales", en: Plan de Estudios 2011. Educacion Basica, Mexico, SEP, pp. 40-55; 64-68.
h. --(2013), Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Tecnicos Escolares. Mexico, SEP, pp. 8-15.
i. --(2014), La Ruta de Mejora de Escolar, un Sistema de Gestion para Nuestra escuela. Educacion Preescolar, Primaria o Secundaria. Guia de trabajo, Consejos Tecnicos Escolares. Fase Intensiva. Mexico, SEP.
j. TRAHTEMBERG, Leon (2000), "El impacto previsible de las nuevas tecnologias en la enseñanza y la organizacion escolar", en: Revista Iberoamericana de Educacion, No 24, septiembre-diciembre.
Gracias, es de mucha ayuda toda la información. Ojala se pueda seguir complementando.
ResponderBorrarUn cordial saludo y abrazo.
f. SEP (2007), "De la reflexion en la accion a una practica reflexiva", "Saber reflexionar sobre la propia practica: ¿Es este el objetivo fundamental de la formacion de los enseñantes?" y "La postura reflexiva: ¿Cuestion de saber o de habitus?", en: Desarrollar la practica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalizacion y razon pedagogica. Mexico, Colofon/Grao, pp. 29-44; 45-67; 69-86. Critica y fundamentos 1. NO APARECE
ResponderBorrarf. SEP (2007), "De la reflexion en la accion a una practica reflexiva", "Saber reflexionar sobre la propia practica: ¿Es este el objetivo fundamental de la formacion de los enseñantes?" y "La postura reflexiva: ¿Cuestion de saber o de habitus?", en: Desarrollar la practica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalizacion y razon pedagogica. Mexico, Colofon/Grao, pp. 29-44; 45-67; 69-86. Critica y fundamentos 1. NO APARECE
ResponderBorrarOki, CHIQUIS, enseguida lo verifico.
ResponderBorrarEXCELENTE INFORMACIÓN
ResponderBorrarEs una excelente Herramienta gracias por el apoyo.
ResponderBorrarMuchas gracias!! me fue de enorme ayuda ya que no encontraba La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar de Heargraves. ;) excelente información
ResponderBorrarexelente informacion
ResponderBorrarun duda, no aparece el mapa curricular, katapii y la ruta de mejora escolar?????