Dimension 5.
El director de educacion primaria desbe establecer relaciones de colaboracion con la comunidad escolar y el contexto local en el que se ubica la escuela. La accion del director trasciende el ambito de la escuela para establecer una relacion de mutua influencia con el contexto sociocultural en que se ubica la escuela. En este sentido, el desempeño del director escolar debe incluir tambien habilidades para identificar, valorar y aprovechar, con sentido educativo, los elementos del entorno.
Resumen
Un director que conoce el contexto social y cultural de la escuela y establece relaciones de colaboracion con la comunidad, la zona escolar y otras instancias, para enriquecer la tarea educativa.
Parametros.
5.1. Reconoce la diversidad cultural y linguistica de la comunidad y de los alumnos, y su vinculo con la practica educativa.
5.2. Promueve la colaboracion de las familias, la comunidad y otras insittuciones en la tarea educativa de la escuela.
5.3. Propone estrategias de colaboracion entre el director, la supervision y otros directivos de la zona escolar.
Aspectos a evaluar.
- La diversidad cultural y linguistica de la comunidad y de los alumnos, y su vinculo con la practica educativa.
- La colaboracion de las familias, la comunidad y otras instituciones en la tarea educativa de la escuela.
- Estrategias de colaboracion entre el director, la supervision y otros directivos de la zona escolar.
Bibliografia
d. REDDING, Sam (2006), "Comunicacion escuela-familia", "Relacion familia-escuela" y "Familia y comunidades", en: Familias y escuelas, IBE-UNESCO, pp. 21-23; 29-32; 32-34.
e. SCHMELKES, Sylvia (1994), "La calidad depende de todos los que participan en el proceso" y "La calidad necesita la participacion de la comunidad", en: Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas, Mexico, Interamer, Interamer Collection, pp. 35-41; 69-78.
f. SEP (2010), "Politica educativa para la niñez indigena. Equidad y iorientacion a resultados" y "El valor de la diversidad", en: Transformacion posible de la educacion para la niñez indigena, Mexico, SEP, pp. 29-44; 264-268.
g. --(2011), "La gestion educativa y de los aprendizajes", en: Plan de estudios 2011. Educacion basica. Mexico, SEP, pp. 69-85.
h. --(2011), "Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela", "Diversificacion y contextualizacion curricular: Marcos Curriculares para la educacion indigena" y "La gestion educativa y de los aprendizajes", en: Plan de estudios 2011. Educacion basica. Mexico, SEP, pp. 36; 56-61; 69-85.
i. --(2013), Lineamientos para la organizacion y el funcionamiento de los Consejos Tecnicos Escolares, Mexico, SEP, pp. 10-11.
j. --(2014), Acuerdo secretarial 716. Lineamientos para la constitucion, organizacion y funcionamiento de los Consejos de Participacion, Mexico, SEP.
k. --(2014), Acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestion Escolar, Mexico, SEP.
Resumen: Esta guía se centra en los padres, quienes son los primeros y más influyentes profesores. Dado que las escuelas están siendo presionadas para ser más efectivas y productivas, las influencias externas sobre el aprendizaje académico han incrementado su importancia. Las familias que proporcionan un ambiente estimulante y de apoyo, con riqueza lingüística, desafían los efectos de las circunstancias socioeconómicas.
e. SCHMELKES, Sylvia (1994), "La calidad depende de todos los que participan en el proceso" y "La calidad necesita la participacion de la comunidad", en: Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas, Mexico, Interamer, Interamer Collection, pp. 35-41; 69-78.
f. SEP (2010), "Politica educativa para la niñez indigena. Equidad y iorientacion a resultados" y "El valor de la diversidad", en: Transformacion posible de la educacion para la niñez indigena, Mexico, SEP, pp. 29-44; 264-268.
g. --(2011), "La gestion educativa y de los aprendizajes", en: Plan de estudios 2011. Educacion basica. Mexico, SEP, pp. 69-85.
h. --(2011), "Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela", "Diversificacion y contextualizacion curricular: Marcos Curriculares para la educacion indigena" y "La gestion educativa y de los aprendizajes", en: Plan de estudios 2011. Educacion basica. Mexico, SEP, pp. 36; 56-61; 69-85.
i. --(2013), Lineamientos para la organizacion y el funcionamiento de los Consejos Tecnicos Escolares, Mexico, SEP, pp. 10-11.
j. --(2014), Acuerdo secretarial 716. Lineamientos para la constitucion, organizacion y funcionamiento de los Consejos de Participacion, Mexico, SEP.
k. --(2014), Acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestion Escolar, Mexico, SEP.
Gracias por el apoyo para que sigamos preparnadonos
ResponderBorrar:) gracias
ResponderBorrargracias
ResponderBorrar